Creación de Filtros para Instagram y Facebook

Facebook e Instagram han incorporado la realidad aumentada en sus apps móviles, permitiendo a más de 3.000 millones de usuarios crear increíbles contenidos con sus cámaras sin necesidad de instalar ni aprender ninguna app nueva.

Este hecho, unido a la capacidad de Facebook e Instagram de viralizar y socializar, está produciendo una auténtica revolución en la forma en que se crean y consumen contenidos digitales creados por los usuarios. No es casualidad que Facebook haya apostado por este medio, pues anunciantes y marcas empiezan a ver su tremendo potencial: los usuarios, a partir de sencillos filtros, son los que crean contenidos asociados a una marca, pudiendo llegar al usuario más remoto sin necesidad de grandes inversiones en publicidad. Añadamos a esto algunos influencers capaces de captar la atención y tenemos una poderosísima herramienta para construir marca.

Además, por primera vez empezamos a ver cómo la realidad aumentada puede influir en nuestras decisiones de compra, permitiendo al usuario probar productos y compartirlos con sus seguidores, que podrán difundir y comentar. Una barrera que hasta ahora los e-commerce difícilmente podían superar.

Un ejemplo típico son los accesorios que podemos probarnos de forma virtual, como gafas de sol, maquillaje, etc. Aunque son ejemplos sencillos, la manera en que llegaremos a utilizar los filtros de Facebook e Instagram para comprar productos es aún tan incipiente como prometedora.

La Realidad Aumentada resuelve una de las mayores limitaciones del ecommerce: probar antes de comprar. En el ejemplo, podemos probarnos unas gafas de sol directamente en Instagram y compartir el resultado al momento.

Al permitir a los usuarios crear contenidos sobre una marca o producto, de pronto la capacidad de las marcas para generar “ruido” ante un evento único como el estreno de una película, el lanzamiento de una nueva marca o producto, o un evento deportivo, ya no depende tanto de la inversión en publicidad, como en su capacidad para crear filtros atractivos que permitan a los usuarios expresarse de forma original y auténtica.

Ejemplo de filtro de instagram, en este caso relacionado con el lanzamiento de la serie Watchmen, donde la marca enriquece la experiencia.

Y es que, de hecho, éste es un punto crítico en las políticas de Facebook sobre la creación de filtros: los efectos que hagamos deben estar al servicio de los usuarios, y no de las marcas. Deben permitir al usuario, ante todo, expresarse, crear contenidos únicos e interesantes para la comunidad. Algo que las marcas deben aceptar, a menudo obsesionadas con introducir el nombre de la marca o su logotipo de manera destacada. Las políticas de uso son claras en este sentido: si la presencia del logo o la marca no aporta valor al usuario, el filtro será rechazado.

https://www.instagram.com/p/ByqSIHalL3p/
En este filtro la presencia de marca no es necesaria, las cabezas de Minecraft se reconocen fácilmente.

Pero, ¿qué son exactamente los efectos de Facebook o filtros de Instagram?

Los filtros, también llamados Efectos, son pequeñas aplicaciones que artistas, agencias y estudios como Imagin&Tonic desarrollan para otras marcas o por cuenta propia como una expresión de creatividad.

Estos efectos se encuentran en la cámara de las apps de Facebook e Instagram.

Los filtros de Facebook e Instagram, aún siendo muy parecidos, no tienen exactamente las mismas capacidades. Los filtros de Facebook son más potentes y aportan más funcionalidad que los de Instagram, como el seguimiento de manos. Pero en ambos casos disponemos de una plataforma de realidad aumentada muy potente, con un seguimiento facial que funciona muy bien y que hace muy fácil el desarrollo de efectos tipo “máscara“. Las máscaras son filtros donde la cara se superpone con algún tipo de objeto que sigue el movimiento e incluso expresiones del usuario. Sin embargo, no son los únicos tipos de filtro que podemos crear. También podemos utilizar la cámara para reconocer imágenes estáticas. Poder reconocer imágenes significa que podemos reconocer el mundo que nos rodea, desde una lata de refresco hasta un anuncio impreso en una revista.

A continuación te dejamos con algunos ejemplos de filtros hechos por Imagin&Tonic